
Bibliografía
Bibliografía

Bárcena, F. y Mèlich, J. (2014). La educación como acontecimiento ético: Natalidad, narración y hospitalidad (2.a ed.). Miño y Dávila
Cárdenas, A. B. y Gómez, C. M. (2014). El sentido de la educación inicial. Ministerio de Educación Nacional.
Diker, G. (s. f.). Organización y perspectivas de la educación inicial en Iberoamérica: "Principales tendencias". Revista Iberoamericana de Educación.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (2021). Guía de Orientación para la Atención Integral a la Primera Infancia. Bogotá, D.C.: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Recuperado de https://www.icbf.gov.co/guia-orientadora-para-la-implementacion-del-fortalecimiento-los-servicios-de-atencion-la-primera
Ministerio de Educación Nacional (2020). Orientaciones para la formulación e implementación de los currículos de la educación inicial y preescolar. Bogotá, D.C.: Ministerio de Educación Nacional. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/portal/men/Publicaciones/Documentos/341810:Documento-N-20-El-sentido-de-la-educacion-inicial
Molano, A. C., Bejarano, D. C. y Trujillo, J. P. (2018). Ambientes pedagógicos. Ministerio de Educación Nacional; Organización de Estados Iberoamericanos.
Red Colombiana de Primera Infancia (s.f.). Etiquetas: Educación Primera Infancia. Red Académica de Primera Infancia. Recuperado de https://redacademica.edu.co/etiquetas/educacion-primera-infancia
Reserved, E. M.-S. S.-A. (n.d.). María Montessori, la pedagogía de la responsabilidad. Educomunicacion.Es. Retrieved May 1, 2024, from https://educomunicacion.es/figuraspedagogia/0_montessori.htm
Toro, S. (2014). Currículo educación inicial 2014. Ministerio de Educación del Ecuador.
Toro, S. (2014). Currículo educación inicial 2014. Ministerio de Educación del Ecuador.
Lifeder. (2021). Ambientes de aprendizaje. Recuperado de: https://www.lifeder.com/ambientes-aprendizaje/.

Montagud Rubio, N. (2021). Ambientes de aprendizaje: que son, tipos, y características. Portal psicología y mente. https://psicologiaymente.com/desarrollo/ambientes-aprendizaje
Boada, D. y Escalona, J. (2004, enero-marzo). Tendencias curriculares en educación inicial. Educare. Artículos Arbitrados, 8(24), 16-21.
Torres, A. (2016, May 31). Jerome Bruner: biografía del impulsor de la revolución cognitiva. pymOrganization. https://psicologiaymente.com/biografias/jerome-bruner
Zanfardini, R. (2018, March 15). Energías y capacidades para la educación en libertad; Pedagogía de la Reggio Emilia Parte 1. Linkedin.com. https://es.linkedin.com/pulse/energ%C3%ADas-y-capacidades-para-la-educaci%C3%B3n-en-libertad-de-zanfardini

Fragoso, L. R. (2015). Inteligencia emocional y competencias emocionales en educación superior, ¿un mismo concepto? Revista iberoamericana de educación superior. 6 (16), 110-125.
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-28722015000200006
Sepúlveda, R. M., Mayorga, F. M. J. y Pascual, L. R. (2019). La educación emocional en la educación primaria: un aprendizaje para la vida. (Spanish). Education Policy Analysis Archives, 27, (93/94), 1–20. https://doiorg.ezproxy.uniminuto.edu/10.14507/epaa.27.4011
Garcia. R. J. A. (2012). La educación emocional, su importancia en el proceso de aprendizaje. Revista Educación, 36(1), 2012,1-24.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44023984007